Ir al contenido principal

La Guerra de Cuba

 

¿Cuál fue la razón por la que España perdió todas sus colonias? Todo comienza con la famosa Guerra de Cuba, la cual transcurrió entre 1895 y 1898. Dicha guerra tuvo lugar en la isla de Cuba, que en ese momento era colonia española, debido a que tenía mucho valor para los españoles pues gracias a sus tierras muy productivas, conseguían obtener muchos recursos tanto económicos como alimenticios.

No le iba a durar mucho la alegría a España, pues todo el mundo tiene un límite y esto fue lo que le pasó al pueblo cubano. Pues la corona española no supo gestionar correctamente la industria que tenia implantada en la isla, consiguiendo así que los cubanos empezaran a estar en desacuerdo, ya que no tenían ni voz ni voto en las decisiones que se tomaban y se daban cuenta que la isla no tenía un desarrollo puesto que todos los beneficios iban a parar a España y a pequeñas zonas que estaban controladas por burgueses Españoles. Dando lugar a que la población quisiera la independencia del país y dando paso a que Estados Unidos entrara en la disputa, proporcionándoles apoyo a los cubanos pues los americanos tenían muchos intereses políticos y territoriales en la isla.

Tras varios levantamientos y batallas campales entre la población cubana y el ejercito español, Estados Unidos manda al acorazado Maine a las costas de la Habana para proporcionar apoyo a Cuba.
Pero lo que nadie se esperaba es que hubiera una explosión en el buque, la cual se le atribuyo a las fuerzas Españolas, desencadenando así el inicio de una guerra entre Estados Unidos y España, que tras dos batallas navales que dejaron  a los españoles sin fuerza naval y por tanto sin suministros a las fuerzas terrestres que acabarían derrotados después de varias batallas contra los independentistas gracias a las ayudas del ejercito americano.




Como consecuencia de la guerra, España acabaría muy inestable debido a que habrían perdido un gran territorio que les proporcionaba muchas cosas como buena posición estratégica, recursos económicos y alimenticios. Pero aún así, también habrían perdido miles de vidas de soldados, dándole una mala imagen pública puesto que la gran mayoría eran ciudadanos pobres que no podían pagar las 2000 pesetas para abstenerse de ir a la guerra. Aunque, no sería lo peor ya que, en el País se despertó un sentimiento de antimilitarismo e inseguridad que dieron paso a que el ejercito Español se debilitara tanto que no podía controlar las colonias. Por lo que tras firmarse el tratado de París entre Estados Unidos y España el 10 de diciembre de 1898, la Corona Española tuvo que ceder las colonias de Filipinas, Puerto Rico y Guam a los americanos. Además, posteriormente se vio obligada a venderle a Alemania las Islas Marianas, Carolinas y Palaos.






Comentarios

Entradas populares de este blog

NFT's

¿Son los NFT las nuevas obras de arte?  ¿Es solo una burbuja apunto de explotar? Hay muchas preguntas que la gente se está haciendo con esta nueva tecnología que ha salido a la luz y que muchos famosos están interesados en ella pues hay algunas que se han vendido hasta por 69 millones de dólares Pero antes de nada vamos a explicar que es. NFT , significa Non-fungible token que en español sería un token no fungible, puesto que en economía un activo fungible es aquel que con unidades se puede intercambiar fácilmente como puede ser el dinero ya que si quieres cambiar un billete de 10 euros por dos de 5, puedes hacerlo porque tendrá el mismo valor. No como el activo no fungible que significa que no se puede intercambiar dado que está formado por propiedades únicas.  Por lo que estos token son imágenes o videos que cualquiera puede tener y tener gratis en su móvil, como puede ser una foto de un cuadro famoso o una copia del propio cuadro que ha hecho otro pintor, pero nunca vas a t...

El Fin de la Dictadura

Como ya sabemos, España pasó por muy malos momentos debido a numerosos acontecimientos ocurrido en nuestros País, como fueron la guerra civil entre los años 1936-1939 y la posterior dictadura Franquista donde se vivió un infierno para una gran parte de la población. Hasta que finaliza en 1975, con un ejercito franquista muy moribundo debido a que el general Franco estaba muy enfermo, pero que no se daría por vencido hasta perder del todo pues por muy mal que estuviera la situación para el lado de Franco, escribieron grandes atrocidades como los famosos fusilamientos de ETA y FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico), llegando a coger una fama en la cual hasta el Papa hizo mención en la homilía del domingo y fue comentado internacionalmente.  Aunque, no sería hasta Octubre de 1975, donde empezarían a ocurrir grandes movimientos en nuestra historia, pues tras acontecimientos políticos y sociales, la población española ya se iba dando cuenta de que a Franco no le quedab...