Ir al contenido principal

El Fin de la Dictadura



Como ya sabemos, España pasó por muy malos momentos debido a numerosos acontecimientos ocurrido en nuestros País, como fueron la guerra civil entre los años 1936-1939 y la posterior dictadura Franquista donde se vivió un infierno para una gran parte de la población. Hasta que finaliza en 1975, con un ejercito franquista muy moribundo debido a que el general Franco estaba muy enfermo, pero que no se daría por vencido hasta perder del todo pues por muy mal que estuviera la situación para el lado de Franco, escribieron grandes atrocidades como los famosos fusilamientos de ETA y FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico), llegando a coger una fama en la cual hasta el Papa hizo mención en la homilía del domingo y fue comentado internacionalmente.

 Aunque, no sería hasta Octubre de 1975, donde empezarían a ocurrir grandes movimientos en nuestra historia, pues tras acontecimientos políticos y sociales, la población española ya se iba dando cuenta de que a Franco no le quedaba mucho de vida, por lo que empezaban las revueltas entre los grupos extremistas que quería la continuidad de la Dictadura y los grupos comunistas que se oponían a dicha idea. Tras varios acontecimientos como los problemas con marruecos sobre el despliegue de las tropas marroquíes por el desierto del Sahara, que se solucionaron el 6 de noviembre con un acuerdo entre Marruecos y Mauritania en donde las marcha verdes se acabarían retirándose y como consecuencia se le cedería el territorio al país africano. Después de un mes en el que nadie sabía si Franco sobreviviría o no y en donde ocurrieron grandes manifestaciones de partidos políticos contrarios al Franquismo y partidos feministas, debido a la incertidumbre política que asolaba al País. Es el 20 de Noviembre de 1975 en la Residencia Sanitaria de la Paz en Madrid donde muere el Dictador con 83 años, consiguiendo que todo el país quedara sorprendido y dando resultado a que para muchos fuera significara la libertad y para otros el fin de su felicidad.

Sería el 22 de noviembre de 1975, dos días después de la muerte de Franco cuando se proclamaría a Juan Carlos I como Rey de España. Comenzando así con una nueva etapa para el país, pues con la mano del rey y de Adolfo Suárez se empiezan a implantar reformas que en ese momento eran impensables con el fin de acercar a España a una democracia y dando por finalizada la Dictadura. Escribiendo en nuestra historia que el año 1975 cambió España.









Comentarios

Entradas populares de este blog

NFT's

¿Son los NFT las nuevas obras de arte?  ¿Es solo una burbuja apunto de explotar? Hay muchas preguntas que la gente se está haciendo con esta nueva tecnología que ha salido a la luz y que muchos famosos están interesados en ella pues hay algunas que se han vendido hasta por 69 millones de dólares Pero antes de nada vamos a explicar que es. NFT , significa Non-fungible token que en español sería un token no fungible, puesto que en economía un activo fungible es aquel que con unidades se puede intercambiar fácilmente como puede ser el dinero ya que si quieres cambiar un billete de 10 euros por dos de 5, puedes hacerlo porque tendrá el mismo valor. No como el activo no fungible que significa que no se puede intercambiar dado que está formado por propiedades únicas.  Por lo que estos token son imágenes o videos que cualquiera puede tener y tener gratis en su móvil, como puede ser una foto de un cuadro famoso o una copia del propio cuadro que ha hecho otro pintor, pero nunca vas a t...